SINOPSIS
Narra una historia situada en una urbanización en las afueras de una ciudad, en la que todas las casas son iguales, y todo el mundo trabaja para la misma empresa: Black Box. Un día se armará un buen lío cuando un niño se golpee la cabeza contra una piedra que contiene todos los colores del arco iris y que concede deseos.
Por Mauricio Svetaz (Calificac.: Buena)
Película de género infantil, dirigida por Robert Rodríguez (Sin City)
Cuenta la historia de Toe Thomson (Jimmy Bennett), un niño de unos 12 años que vive en Black Falls, un extraño pueblo donde todo se centra en la fabricación del “cubo negro”, un artefacto en formas de pequeño cubo pero que tiene miles de usos, se puede transformar en una afeitadora, un ventilador, un abrelatas, un teléfono celular o hasta en un televisor LCD.
Todas las familias viven y dependen del ambicioso jefe el Sr. Black (James Spader) a quien solo le interesa hacerse más rico y no le tiembla el pulso a la hora de tener que echar a sus empleados.
Un día, Toe Thomson encuentra junto con sus amigos Loogie y Laser una extraña piedra con los colores del arcoiris, que concede deseos desde un simple helado hasta poderes mágicos.
Pero la piedra se pierde y va pasando de mano en mano, por casi todos los personajes del film, en el que se destaca el de Helvética Black (Jolie Velner), hija del Sr. Black que junto a su hermano Cole y su propia pandilla de matones se la pasa molestando a Toe metiéndolo en cestos de basura, acompañada por una estremecedora música de fondo que repite susurrando “Helvética, Helvética” cada vez que la niña hace sus maldades.
También está la particular dupla de “Nariz” Narizmendi (Jake Short) y su padre (William H. Macy), que es un científico que fue atacado por gérmenes y ahora vive con su hijo siempre con trajes antibacteriales, con la casa forrada en plástico y obsesionado por la limpieza.
Y bueno, luego esta la bebé superinteligente, hay cocodrilos, telefonesis, robots, un adolescente gigante, unos hermanos que no pestañean y muchas cosas mas, pero resulta que como el film esta contado en desorden mediante constantes flashbacks y flashforwards, no se recuerda bien el orden de los hechos ni como van apareciendo los personajes.
Aunque la idea es bastante original sobre todo para el género, esto perjudica a los más pequeños que puedan llegar ver la película y no entender del todo la historia, aunque el final y la moraleja están intactas y por suerte se comprenden a la perfección.
Película de género infantil, dirigida por Robert Rodríguez (Sin City)
Cuenta la historia de Toe Thomson (Jimmy Bennett), un niño de unos 12 años que vive en Black Falls, un extraño pueblo donde todo se centra en la fabricación del “cubo negro”, un artefacto en formas de pequeño cubo pero que tiene miles de usos, se puede transformar en una afeitadora, un ventilador, un abrelatas, un teléfono celular o hasta en un televisor LCD.
Todas las familias viven y dependen del ambicioso jefe el Sr. Black (James Spader) a quien solo le interesa hacerse más rico y no le tiembla el pulso a la hora de tener que echar a sus empleados.
Un día, Toe Thomson encuentra junto con sus amigos Loogie y Laser una extraña piedra con los colores del arcoiris, que concede deseos desde un simple helado hasta poderes mágicos.
Pero la piedra se pierde y va pasando de mano en mano, por casi todos los personajes del film, en el que se destaca el de Helvética Black (Jolie Velner), hija del Sr. Black que junto a su hermano Cole y su propia pandilla de matones se la pasa molestando a Toe metiéndolo en cestos de basura, acompañada por una estremecedora música de fondo que repite susurrando “Helvética, Helvética” cada vez que la niña hace sus maldades.
También está la particular dupla de “Nariz” Narizmendi (Jake Short) y su padre (William H. Macy), que es un científico que fue atacado por gérmenes y ahora vive con su hijo siempre con trajes antibacteriales, con la casa forrada en plástico y obsesionado por la limpieza.
Y bueno, luego esta la bebé superinteligente, hay cocodrilos, telefonesis, robots, un adolescente gigante, unos hermanos que no pestañean y muchas cosas mas, pero resulta que como el film esta contado en desorden mediante constantes flashbacks y flashforwards, no se recuerda bien el orden de los hechos ni como van apareciendo los personajes.
Aunque la idea es bastante original sobre todo para el género, esto perjudica a los más pequeños que puedan llegar ver la película y no entender del todo la historia, aunque el final y la moraleja están intactas y por suerte se comprenden a la perfección.